NIÑOS SIN DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

En
los demás pueblos y caseríos no hay la presencia activa del estado con el
soporte educativo. Con esta realidad ¿Cómo se pretende cambiar y mejorar el
estilo de vida de los pobladores? Estos hermanos campesinos están condenados a
vivir en la pobreza material e intelectual, por la iracunda irresponsabilidad
de las autoridades de Huánuco y del gobierno central, que nada hacen para
mejorar esta situación.
![]() |
Laguna Emblemática de Chaulán |
El Distrito de San Pedro de
Chaulán es una fuente de vida para toda la población de Huánuco, Amarilis,
Pillco Marca y San Francisco de Cayrán, porque las lagunas de Chaulán a través de las cuencas del Río Yanamayo o
Querosh y el Río Cheguiawarcan vierten sus aguas puras al Río Cozo Tingo que es
captado en la localidad de Canchan para el agua potable que beneficia a la zona
urbana de la Provincia de Huánuco. También las aguas del Río Carhuacaja o
Huancachupa beneficia en el consumo humano y la agricultura a gran parte del
Distrito de San francisco de Cayrán. La Empresa SEDA Huánuco de propiedad de la
comuna provincial, mensualmente recibe en sus arcas miles de soles ¿Pero cuánto
de esos soles se revierte en beneficio de la población campesina y olvidada de
Chaulán? Cero centavos, todo ese dinero va a para a los bolsillos de los
funcionarios y trabajadores.
Centro Arqueológico de Carhuamanca Cuna de la Nación Querosh |
También
en este distrito ha florecido las primeras naciones como los
Querosh, Jauchi o Antil, Condormarca y Pishpanga, hoy solamente
quedan sus ciudadelas y algunos utensilios básicos encontrados de los habitantes de estas naciones, pero es
penoso saber que el Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco, no se dedican a realizar investigaciones y protegerlos.
De
la misma manera este distrito es cuna de la libertad peruana, porque han sido
tan valientes sus pobladores para comprar las tierras de Chaulán, desde la
corona española para no ser sirvientes de los gamonales hacendados.
A
pesar de todo ese mérito este distrito es el más pobre y olvidado por las
autoridades de la región Huánuco, solamente los medios de comunicación
protagonizan al distrito cuando hay actos de violencia y delincuencia, pero
nunca se han preocupado en investigar el origen ¿Del por qué se da ese fenómeno social de la
violencia y delincuencia en el distrito?.
![]() |
Tradicional Corrida de Toros en Chaulán... Donde vale el valor y el coraje más que la propia vida. |
Hasta
una persona iletrada se da cuenta de este fenómeno, esto ocurre porque no
llega la educación y oportunidades de
desarrollo para los jóvenes. De que vale tener inmensas extensiones de terrenos
planos y hermosas 42 lagunas de aguas puras con una gran variedad de aves
silvestres y truchas, si las autoridades no están presentes en esos pueblos
oportunamente con la educación para los niños, muchos padres de familia tienen
que irse dejando sus tierras a vivir a
Huánuco, Lima y la selva para hacer
estudiar a sus hijos y buscar un mejor estilo de vida.
De
la misma manera sus alcaldes y demás autoridades nunca se han preocupado por
buscar un desarrollo integral a través de la educación, en el peor de los casos
sus autoridades también son gente no educada, apenas terminaron sus estudios de
primaria.
Cabe
la razón por qué es el distrito más pobre de la región Huánuco.
Y
es sabido que las autoridades son elegidas para priorizar el desarrollo
integral de los pueblos a través de la educación, pero nos preguntamos ¿Qué
pasó aquí? Para el gobierno regional de Huánuco y el alcalde provincial, otros
distritos son sus hijos y otros sus entenados o será que atienden las
necesidades de los pueblos de acuerdo a sus intereses mezquinos y personales.
![]() |
Niños Campesinos Constructores de su Destino |
Ninguna
autoridad se preocupa en construir escuelas y dotar de mayor presupuesto para
la creación de nuevas plazas para la contratación de profesores, todavía creo
nuestras autoridades de Huánuco para que despierten y vean la cruda realidad de
los pueblos olvidados de Chaulán, esperan que renazca la sangre guerrera de los
chaulinos, a huaracazos y a punta de garrotes que se venga a exigir a las malas
autoridades y que se acuerden y sepan que existe el Distrito de San Pedro de
Chaulán.
En
el Distrito de Chaulán hay un alto índice de analfabetismo latente en la
población femenina, porque las autoridades vienen aplicando un sistema
educativo basado en las peores escuelas para los pobres. Además brindan una
mala calidad de los aprendizajes, basados en la repetición mecánica y
acumulación de información desfasada, porque las escuelas de los caseríos y centros poblados de Chaulán
no cuentan con materiales educativos, bibliotecas ni infraestructura adecuada.
![]() |
La educación primaria en vez de mejorar en Chaulán
cada año se empeora y esto debe ser una vergüenza para las
autoridades de Huánuco
|
Por
otra parte los poquísimos docentes que tiene están mal preparados, resultado de
una formación obsoleta que han tenido en los
institutos y universidades y hoy eso no les
permite la innovación y la creatividad en el aula. Porque sus prácticas
pedagógicas de enseñanza y aprendizaje están alejadas de la realidad social y
cultural del distrito.
En
cuanto a la gestión educativa, las autoridades regionales y los encargados del
sector educativo como la Dirección Regional de Educación “DRE” y la Unidad deGestión Educativa Local “UGEL” de Huánuco, cuentan con un sistema educativo centralizado, además
dejan de lado su rol educador, promotor y vigilante para centrarse en labores
administrativas que propician la corrupción y la burocracia.
Solamente
va mi petición a que nuestras autoridades regionales y municipales de Huánuco
que cumplan a cabalidad lo que se han propuesto en el Proyecto Educativo Regional
de Huánuco, como se muestra a continuación:
Fuente: Oficina Estadística de la
UGEL HUÁNUCO 2012
CARACTERÍSTICAS
DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE HUÁNUCO
|
|
ESTRATEGICO
|
Considera
una visión de futuro, misión, resultados y estrategias para el desarrollo.
|
PARTICIPATIVO
|
Participa
toda la comunidad de la región Huánuco.
|
TÉCNICO
|
Manejo
de herramientas, variables e indicadores.
|
VALORATIVO
|
Genera
experiencia de cualidades humanas.
|
CONSENSUAL
|
Consenso
de todos, prevalece la pertinencia, inteligibilidad y la simplicidad.
|
-Lograr
una educación de calidad acorde a nuestra región.
-Brindar
una educación básica con equidad educativa.
-Ampliar
y mejorar la cobertura de educación de
calidad en el nivel inicial, primaria y secundaria.
-Reducir
la brecha de analfabetismo.
-Formar
profesionales basados en competencias
laborales.
-Buscar
el incremento y fuentes de financiamiento para el sector.
POLÍTICAS
EDUCATIVAS DE LA REGIÓN HUÁNUCO
-Fortaleciendo
y practicando nuestra identidad cultural logramos una educación democrática e
intercultural.
-Vivamos
una cultura de vida saludable.
-Desarrollamos
una educación pertinente a nuestra región.
-Docentes
responsables elevan su nivel de
desempeño pedagógico.
-Los
aprendizajes fundamentales son nuestra prioridad.
-La
construcción, equipamiento, mejoramiento y conservación de la infraestructura y
mobiliario de la I.E permitirá crear condiciones adecuadas para un óptimo
aprendizaje.
-Atención
prioritaria, oportuna y de calidad en los ciclos I y II de educación inicial.
-Promovemos
y construimos una sociedad educadora que compromete la participación de los
actores educativos y aliados
estratégicos.
-Educación
superior de calidad que aporta al desarrollo integral y la competitividad
local, regional, nacional e internacional.
-Menos
analfabetismo, mayor desarrollo.
-Respeto
a la condición humana y de la persona para contribuir a su desarrollo integral.
-Educación
para el desarrollo productivo y la competitividad local, regional, nacional e
internacional.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DOCENTES Y
SECCIONES POR NIVELES EDUCATIVAS POR DISTRITOS:
TOTAL
DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
|
|||||||
DISTRITOS
|
NIV INIC.
|
NIV. PRIM.
|
NIV. SEC.
|
E.B ESP.
|
E.B.A.
|
CETPRO
|
|
AMARILIS
|
108
|
55
|
21
|
1
|
3
|
2
|
|
CHINCHAO
|
32
|
73
|
11
|
0
|
0
|
0
|
|
CHURUBAMBA
|
40
|
48
|
12
|
0
|
0
|
0
|
|
HUÁNUCO
|
139
|
75
|
40
|
2
|
8
|
17
|
|
MARGOS
|
17
|
32
|
6
|
0
|
0
|
0
|
|
PILLCO
MARCA
|
54
|
15
|
11
|
0
|
1
|
1
|
|
QUISQUI
|
11
|
19
|
4
|
0
|
0
|
1
|
|
SAN
FRANCISCO DE CAYRÁN
|
8
|
11
|
4
|
0
|
0
|
0
|
|
SAN
PEDRO DE CHAULÁN
|
27
|
21
|
2
|
0
|
0
|
0
|
|
SANTA
MARÍA DEL VALLE
|
42
|
50
|
15
|
0
|
0
|
0
|
|
YACUS
|
1
|
7
|
3
|
0
|
0
|
0
|
|
YARUMAYO
|
6
|
10
|
3
|
0
|
0
|
0
|
|
TOTAL
|
485
|
399
|
126
|
3
|
12
|
21
|
Proyecto Educativo
Local (PEL)- UGEL – Huánuco. 2013 – 2018
CUADRO Nº O1
En harás del desarrollo regional solo esperamos que vuestras autoridades competentes para este 2016, prioricen la educación de los niños en esta parte de Huánuco y cumplan cada uno de sus metas y compromisos.
Enoch Calderón Jara
962089284 - 93154414