“Imperio de la Amistad”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOPONIMIA DEL TÉRMINO MARGOS.
![]() |
Plazuela Emblemática y Heroica de Margos. |
También deriva el término Margos de la planta Marko o Marco, en plural marcos, que crece alrededor de las tierras de cultivo, dicho arbusto es utilizado por los pobladores para limpiar el horno caldeado, barrer, además es usado como leña y en algunas veces, por su fuerte aroma, es utilizado para ahuyentar las plagas y gusanos de los productos agrícolas.
Margos en la época Preinca.
![]() |
Ciudadela de Togrona |
La Nación Margos.
![]() |
En cuanto a la agricultura y la domesticación de animales, inicialmente estos individuos fueron recolectores de plantas y raíces silvestres, cazadores de aves y animales, posteriormente según su evolución intelectual, iniciaron a cultivar la oca, mashwa, ulluco, papas en sus diversas variedades y a domesticar a los animales menores, como el cuy, la chackua y los camélidos. Es probable que la escasez de alimentos condicionara a estos hombres que bajen a la Kechua, siguiendo el recorrido del río Chaulán, para establecerse en el Valle del Pillko y dar origen a la nueva nación de los Chupachos.

Esta urbe fue conquistada y sometida por los incas “orejones” y posteriormente perteneció a la Región Chinchaysuyo. En esa época, esta nación fue gobernada por el Ayllu Sihuas, con sus Caciques Shullca Cóndor y Juan Huacho. Que tenían como centro administrativo a la capital del Chinchaysuyo “Huánuco Pampa o Guanaco Marka” situado a 5 kilómetros de la ciudad de La Unión, en la Provincia de Dos de Mayo.
Margos en la Época Colonial.
![]() |
Tejidos y restos humanos en Togrona |
En la Época Republicana.
El Distrito de Cayna, creado por Ley, el 2 de enero de 1857 en la Provincia de Ambo, era la capital emérita de los pueblos deCauri, Colpas, Coquín, Margos, Paucar, Tangor, Quío, Chaulán, Yarumayo y Yacus. Posteriormente Margos, perteneció a la Provincia de Dos de Mayo, durante un periodo de 3 años.
Creación del Distrito de Margos.
Según fuentes escritas, emitidos por el Congreso de la República, Margos fue creado el 10 de setiembre de 1906 con el grado de distrito, mediante Resolución Nº 202, mientras era presidente del Perú, José Pardo y Barrera, quien concedió el título de “Villa Margos” y luego fue elevado a la categoría de ciudad, por Ley Nº 8844, el 10 de noviembre de 1944. Siendo el primer alcalde, don Fidel Fuentes, quien realizó el ordenamiento y saneamiento de la ciudad de Margos, dividiéndola en 44 manzanas y determinando como acceso principal a la Avenida Juan Duran, que inicia desde el ingreso en Cruz Punta, hasta Antapiteg, pasando el Centro Poblado de Colpashpampa.
Actualmente el Distrito de Margos, cuentan con los Centros Poblados: Pacayhua, Huancacancha, Racchapampa, Llamapashillúm, Marcacasha, Colpashpampa y Cochas, también los caseríos de: Pueblo Libre, chacras, Colla, Huilly, Contadera, Libertad, Cucuhuatin, Caranaco, Pumamayo y otros.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA. ![]() |
Campesinos Valientes del Distrito de Margos |
Coordenadas Geográficas. Está a 10º 00’ 05’’ de latitud Sur y 76º 31’ 11’’ de Longitud Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich.
Superficie Poblacional.
El Distrito de Margos se encuentra ubicado en la parte sur oeste de la Provincia de Huánuco, abarca una superficie de 552,2783 km² y tiene una población estimada mayor a 14 700 habitantes, es el segundo núcleo de desarrollo de la Provincia de Huánuco en lo económico, académico, comercial y financiero, también con una gran población joven, de los cuales cerca de la mitad aún no es mayor de edad. Además esta cifra representa el 7.1% de la superficie total de la provincia y el 0.8% con relación a la Región Huánuco.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propiedad de su autor: Publicado en el Epitome Estudiantil Regalando Zueños 2015.