miércoles, 18 de mayo de 2016

¿QUÉ RETOS DEBEN ASUMIR LOS DOCENTES DEL PERÚ PARA FORMAR CIUDADANOS TRIUNFADORES CON UNA MENTALIDAD EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA?

CALDERÓN JARA ENOCH
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los retos que deben asumir los docentes para formar estudiantes con mentalidad triunfadora y emprendedora: primero el docente debe ser competitivo en el ámbito de la enseñanza aprendizaje, practicar e impulsar los valores cristianos y sociales, además el  docente debe ser crítico, analítico y comprometido con el desarrollo social, porque ellos son modelo sociales a ser imitados por los estudiantes. El docente debe respetar y amar sobre todas las cosas a su emérita profesión de educador, porque es una de las mejores profesiones y la única senda para llevar al éxito a un país.
MIENTRAS LOS HIJOS DE LOS POLÍTICOS MERIENDAN LOMO FINO,
EL HIJO DEL CAMPESINO MERIENDA SU CANCHITA Y CALDITO DE VERDURA.
El docente debe tener principios morales y éticos,  si no es así, menos lo tendrá como educador, padre, guía y líder. El profesor es el sujeto formado para brindar apoyo moral, psicológico, conocimiento, principios éticos  y valores a los niños y jóvenes. El profesor debe enseñar y aprender con amor, por ningún motivo debe mostrar apatía o humillar a sus estudiantes, siempre debe impulsar a ser competitivos e innovadores, nunca debe mostrar pesimismo o claudicar ante un problema, siempre y por siempre el maestro debe ser el primero en todo. Hoy la tarea de los profesores y padres de familia es tomar conciencia sobre su rol educativo y formador, si queremos una sociedad culta, honrada, educada, competitiva y emprendedora, el trabajo educativo en valores y principios tiene que iniciar desde el hogar y de la misma forma el docente tiene que enseñar responsabilidad, honradez y puntualidad.
De la misma manera, en el Perú la educación se rige por disposiciones superiores y mezquinas, se impone el poder capitalista extranjero, haciendo de los actores políticos títeres y lacayos que cambian cada 5 años los lineamientos y sistemas educativos del país,  entonces los fines de la educación peruana ya no son los de justicia y equidad, solo cuidan los intereses de los capitalistas dueños de todo. La educación es un gran instrumento de liberación y arma contra la manipulación y engaño, sin embargo resulta imposible alcanzar tales nobles objetivos, con contenidos paupérrimos y vacíos, diseñados e impuestos por el Ministerio de Educación. Tenemos un órgano líder en el sector cumpliendo un papel desleal, totalmente parcializado y abocado en la formación de sujetos de mando medio, como nítidamente lo explican y practican sus principales y fieles impulsores, que son los docentes, que no tienen una mentalidad revolucionaria de cambio. A duras penas dictan o hacen transcribir a los estudiantes contenidos nada significativos extraídos de los textos escolares que distribuye el Ministerio de Educación. Eso no es educación y no es la misión de un docente, por esa realidad, el Perú está en el último lugar en Sudamérica en el aspecto educativo. La culpa directa lo tienen los actores políticos, el Ministerio de Educación y los docentes con mentalidades conformistas y poco o nada leídas.
BENDITO PERÚ...¿HASTA CUÁNDO LOS NIÑOS POBRES 
TENDRÁN LA PEOR EDUCACIÓN?
Sin embargo, ahí está el docente emprendedor y el que quiere y lucha por el desarrollo de su país, entre las disposiciones superiores y sus convicciones de justicia social, de compromiso con un futuro mejor de nuestros niños y jóvenes y con su práctica en pro de garantizar las herramientas fundamentales necesarias para el camino que ha de recorrer el estudiante en años venideros para así garantizar un futuro mejor con calidad de vida digna. Más allá de los lineamientos que cumple el docente y de manera satisfactoria con los órganos superiores radica el deber que le compite, desde que abrazó la carrera magisterial, el de servir a la comunidad, el de ser denunciados y perseguidos cuando levantan la voz ante la injusticia del gobierno, el de garantizar un futuro noble a la sociedad y estos compromisos necesitan hacerse más notorios. Necesitamos líderes, capaces de dar un nuevo rumbo al aspecto de educar para la vida digna y no sólo para la sobrevivencia. Necesitamos un programa educativo para líderes y emprendedores, con nuevas áreas, con nuevos contenidos y contextualizados que se enmarquen en la primacía de los valores y el futuro liderazgo a la que debe apuntar el país, con educandos y educadores capaces de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a aprender, que son los pilares de una educación moderna que se basa en la dignidad y bienestar social, con una educación financiera que les permite desarrollar una cultura de liderazgo y emprendimiento empresarial, con una educación de raciocinio y que busca la libertad y verdad con la filosofía y lógica, que últimamente lo sacaron de la currícula educativa, con la finalidad de castrarnos la mentalidad o en el peor de los casos convertirnos en seres ciegos, sordos, mudos y no pensantes.
Es recomendable impulsar el fomento de un área de casos que permita al estudiante acceder a las experiencias exitosas de emprendedores y grandes empresarios, ¿Para qué querríamos formar empleados perfectos, como lo aspira nuestra currícula actual? El problema del desempleo es la mayor dificultad para nuestro país y no es posible ni adecuado seguir formando solo empleados, es sabido que nuestra economía gira en torno a las entidades privadas extranjeras que no se dan abasto para emplear a los egresados con esa vocación de mando medio y bajo. Requerimos de un auténtico programa nacional educativo, lo cual tiene que ser enarbolado por nuestros docentes auténticos y líderes, un programa que responda a nuestros intereses de fomentar futuros líderes empresarios nacionales. El fomento de emprendedores adquiere una real importancia, cuando genera puestos nuevos de trabajo y reducción directa del desempleo y por ende del agotamiento de las conductas negativas de la sociedad, como la delincuencia, la drogadicción y el pandillaje juvenil.
Finalmente el papel docente es y será fundamental por cuanto nuestro país aún no ha encontrado el rumbo para su real desarrollo y ahí radica la importancia de nosotros los futuros educadores que necesitamos garantizarnos una excelente formación académica y en valores a fin de hacer frente las dificultas que enfrenta nuestro sector y apostemos, de ese modo, por nuevos programas que contribuyan a la formación de líderes empresariales nacionales y a la reducción sistemática de la corrupción que tantos perjuicios nos causan.
Es necesario tener en cuenta, a priori, que el poder económico de nuestra nación peruana se encuentra concentrado en manos privadas, siendo estas empresas extranjeras, con sus planes y aspiraciones propias y no en beneficio nacional, para nuestra desgracia.
HE AQUÍ EL PRESENTE DEL PERÚ...
SOLO DIOS SABE EL DESTINO DE ELLA.
Nuestro currículo educativo nacional es el reflejo de las aspiraciones e interés de la casta empresarial extranjera afincada en nuestro país. La currícula nacional, sólo por llamarlo así, no tiene identidad nacional, busca la masiva multiplicación de  empleados de bajo precio, dentro de su programa amplio radica, además, el menoscabo de la dignidad del docente peruano. Las aspiraciones de la gran empresa, a la cual nos referimos, es eliminar el emprendimiento nacional, no quiere ni permite la formación de empresarios nacionales y fomenta inhumanamente el consumismo brutal y permanente, desde sus medios masivos de comunicación impulsan el adormecimiento mental con programas basuras, direccionados a adormecer el cerebro de los audiovisual receptores desde los primeros días de la infancia.
La alicaída economía de los grandes sectores sociales del Perú, eso sí es muy nacional, no permite la formación adecuada de líderes con mentalidad emprendedora, pues sólo permite sobrevivir y evita a toda forma costosa de hacerse de conocimientos como por medio de las lecturas. Somos testigos del aniquilamiento de nuestras bibliotecas escolares, el aniquilamiento de los cursos economía y política, filosofía y lógica y el fomento de la cultura emprendedora y de liderazgo por parte de nuestras autoridades políticas, como gobernadores regionales o alcaldes es nula. Necesitamos autoridades con visión y compromiso social con nuestra patria, es la única forma de garantizar educación y cultura a nuestros niños y jóvenes y es el único camino hacia el desarrollo de un modelo nuevo de educación con lineamientos que se ajusten hacia el logro de nobles objetivos nacionales.
De la misma forma, los valores son virtudes morales que conducen al ser humano a realizar el bien. Se entiende por bien, todo lo que contribuye al desarrollo y perfeccionamiento del individuo y de la sociedad.
Una educación con valores es el principio más importante del rendimiento y compromiso de los estudiantes. 
DULCE SONRISA DE ESTOS NIÑOS ANDINOS
El aprendizaje del estudiante está determinado por cualidades morales, como responsabilidad en el cumplimiento de los deberes, disciplina, orden, honestidad, perseverancia, respeto a los demás y deseo de autosuperación continua. Si no cultivan estos valores, estamos seguros que los estudiantes van a ser irresponsables, incumplidos y sin aspiraciones.
Educar en valores no es tarea escueta. No basta transmitir conocimientos sobre reglas morales de conducta, que el estudiante aprenda y repita de memoria. Educar en valores va más allá. Se trata de que el estudiante se apropie, interiorice en su conciencia y practique por convicción propia, los principios y valores morales y cristianos, como senda de sus actos, de sus estudios y de su vida.
La educación en valores requiere que los docentes empleen métodos participativos de enseñanza aprendizaje, que den lugar a preguntas y al diálogo esclarecedor, que favorezca la reflexión profunda sobre situaciones donde exista conflicto o poca practica de valores. Requiere que el profesor sea una verdadera autoridad moral en palabra y acción, con habilidad de mantener relaciones cordiales y respetuosas con sus estudiantes, a la vez que sea capaz de llamarles la atención, exigirles y sancionarles, cuando sea justo y necesario. Requiere que los docentes en la escuela, y fuera de ella, enseñen también con el ejemplo personal de una conducta moralmente intachable.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Celular: 935523323