Sacrificarse enseñando a quien no quiere aprender es como sembrar semillas sobre las rocas más duras y hoy de esa falencia aprovecha el gobierno para no educar al pueblo, porque cuando los hombres aprende a leer y analizar se interesan en los problemas y las injusticias que perjudican a su sociedad y de inmediato piden cuentas a las autoridades, mientras los analfabetos no dicen nada.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sumado al bajo presupuesto anual que dispone el gobierno para el sector educación (sólo el 2.7% del PBI) el sistema educativo del Perú hace muchas décadas tiene cuatro problemas que obstaculizan su desarrollo hacia la excelencia y cuya eliminación requiere de un liderazgo, coraje y voluntad de servicio del gobierno de turno, que por ahora no está a la vista ni en los planes emergentes del presidente.
. El primer problema es la relación de los profesores y alumnos con la comunidad, especialmente los padres de familia que se vuelven más criticones y a la vez indiferentes, piensan que la mala educación de sus hijos es culpa del profesor y no se dan cuenta o no quieren aceptar que el sistema político implantado por el gobierno es el responsable de la pésima educación en el Perú, nadie prioriza ni invierte dinero en la educación de los estudiantes de la clase pobre. Además la primera educación se da en la casa con el ejemplo de los padres y va a la escuela a potenciarse mejor, también entre el alumno y el profesor no hay la voluntad de aprender ni enseñar el verdadero conocimiento. Los programas más exitosos del mundo fracasarán si el profesor no encuentra el ambiente de disciplina, la tranquilidad mental, la concentración y la disposición positiva de los alumnos para hacer suyos los contenidos e investigaciones que imparte el docente.
. El primer problema es la relación de los profesores y alumnos con la comunidad, especialmente los padres de familia que se vuelven más criticones y a la vez indiferentes, piensan que la mala educación de sus hijos es culpa del profesor y no se dan cuenta o no quieren aceptar que el sistema político implantado por el gobierno es el responsable de la pésima educación en el Perú, nadie prioriza ni invierte dinero en la educación de los estudiantes de la clase pobre. Además la primera educación se da en la casa con el ejemplo de los padres y va a la escuela a potenciarse mejor, también entre el alumno y el profesor no hay la voluntad de aprender ni enseñar el verdadero conocimiento. Los programas más exitosos del mundo fracasarán si el profesor no encuentra el ambiente de disciplina, la tranquilidad mental, la concentración y la disposición positiva de los alumnos para hacer suyos los contenidos e investigaciones que imparte el docente.
. El segundo problema es el de los materiales educativos –conocimientos y teorías- que impone el Ministerio de Educación a través del Diseño Curricular Nacional y los textos que facilitan, a mi opinión los responsables de dirigir los destinos de la educación en el Perú ¡No quieren que los jóvenes piensen! ¿O será que buscan formar estudiantes retardados y carentes de una capacidad analítica y crítica? Porque el cartel de contenidos a desarrollarse que se encuentra en el DCN es subjetivo y pésimo. Los textos de consulta distribuidos a nivel nacional por el MED, solo tienen temas que adormecen el cerebro de niños y los vuelve más conformistas y tontos a los docentes, esos temas de los libros no busca hacer pensar al estudiante, solo los llena de imágenes fantasiosas lejos de la realidad. Con este sistema educativo los alumnos están condenados a estar entullidos mentalmente y de no poder ingresar al “paraíso académico” que es un mundo de análisis y planteamientos de alternativas de solución a los problemas que obstaculizan en su desarrollo a la sociedad. Es evidente que no hay una educación satisfactoria debido a la inoperancia del sistema político y la mezquina intención de los malos gobernantes de turno.
. El tercer problema es los mensajes y contenidos de la realidad política, social, cultural y económica que deben ser trasmitidos activamente en la escuela, pero ya casi no trasmiten. La educación es esencialmente un proceso de socialización cultural y análisis de la realidad, es decir la transmisión de una herencia cultural mediante la cual se prepara a los estudiantes no solo para llegar a ser buenos profesionales o ciudadanos sino también para aportar al desarrollo de su personalidad y en el futuro para que sean responsables con la sociedad en su conjunto. Pero con un sistema imperante del gobierno es imposible lograr que los estudiantes sean analíticos y críticos frente a la mala y corroída aplicación de la política económica y una emergente burocracia corrupta que prima en todo los poderes del estado. Ya no se forma estudiantes analíticos y críticos frente a su contexto problemático, los maestros ya no les dan a los alumnos el refuerzo espiritual y cultural para poder lidiar con las confrontaciones de su entorno porque los docentes y alumnos están prohibidos de reclamar sus derechos y si eso sucede son denunciados por terroristas. Frente a esto solo nos queda rescatar la educación humanista, analítica y reflexiva del pasado, que veía a la educación como un proceso de socialización cultural y desarrollo de la personalidad independiente.
. El cuarto problema consiste en entender que la educación debe promover el desarrollo de la producción colectiva o individual, induciendo a los estudiantes que sean procesadores de la materia prima que abunda en nuestro país. Nuestra sociedad cada vez más cede paso al comportamiento de masas conformistas que solo buscan ser perfectos parásitos que consumen lo que pocos producen o se dan el lujo de comprar elementos con valor agregado del extranjero, hasta adquirimos a precios elevados conocimientos de otras esferas académicas ajenas a nuestra realidad, pudiendo crear e innovar en nuestra patria.
Poca creatividad se cultiva hoy en la educación peruana, porque no hay un apoyo activo de parte del gobierno en difundir y enaltecerlo a la acción creativa y productiva, todos prefieren conformarse consumiendo insumos baratos que otros producen
Estos problemas agudizaron los conflictos y las contradicciones y en lugar de que la educación cumpliera el rol de la integración terminó segmentando a la escuela de la sociedad pudiente y oprimida. En el esquema capitalista dando una selección “socio-económica” y las ventajas privilegiadas a la gente que tiene poder económico,
en lugar de procurar la integración e inclusión se pasó a la “compensación” para dar la igualdad de oportunidades a los ricos para que sean grandes dominadores, mientras los pobres pasaron a ser marginados y oprimidos, cosa terrible que hoy se siente y se vive en el Perú, aunque se colocase a ricos y pobres en el mismo punto de partida, sabemos quiénes van a llegar a la meta (los ricos) y quiénes no (los pobres).
en lugar de procurar la integración e inclusión se pasó a la “compensación” para dar la igualdad de oportunidades a los ricos para que sean grandes dominadores, mientras los pobres pasaron a ser marginados y oprimidos, cosa terrible que hoy se siente y se vive en el Perú, aunque se colocase a ricos y pobres en el mismo punto de partida, sabemos quiénes van a llegar a la meta (los ricos) y quiénes no (los pobres).
Para ocultar el problema, se inventó una vitamina denominada “educación en valores” que se aplica en todo los niveles y modalidades de la educación, también esta panacea está en las universidades públicas del Perú, está píldora etiquetada del conformismo académico es incapaz de revertir los verdaderos fundamentos sobre los cuales se sostiene la educación. Hoy lo esencial es aprobar los exámenes, pasar de grado o ciclo y comportarse como un ángel o una niña y no reclamar ni analizar los problemas políticos que liquida al país. Este es en última instancia el mensaje que envía el gobierno a los alumnos y docente, estratégicamente el gobierno ha creado sus leyes para cuidarse las espaldas si alguien se revela contra la corrupción o injusticia que comenten las malas autoridades de inmediato lo apresan y lo sentencian por terrorista.
Este realidad nos lleva a analizar la multitud de acuerdos y obligaciones legales, resultado de un arduo trabajo de esfuerzos y concertación, pero que al final no se traducen en acciones reales ni en presupuesto, es decir, no se cumplen y ninguna autoridad o dirigente del SUTEP se rasga las vestiduras por reclamar su cumplimiento y si es que lo hacen al final se coluden con la corrupción de los gobiernos y terminan traicionando a sus bases que siempre van a estar marginados y olvidados.
Este realidad nos lleva a analizar la multitud de acuerdos y obligaciones legales, resultado de un arduo trabajo de esfuerzos y concertación, pero que al final no se traducen en acciones reales ni en presupuesto, es decir, no se cumplen y ninguna autoridad o dirigente del SUTEP se rasga las vestiduras por reclamar su cumplimiento y si es que lo hacen al final se coluden con la corrupción de los gobiernos y terminan traicionando a sus bases que siempre van a estar marginados y olvidados.
Los planes y programas ven la luz, solo para los intereses personales de quien está dirigiendo, cuantiosas sumas de dinero se va en sus millonarios sueldos de los funcionarios, no es raro encontrar acciones limitadas a objetivos de muy corto plazo, que no anticipan lo que debiera lograrse mañana ni pasado. Programas de eficacia dudosa porque se ejecutan con lentitud exasperante y obstinadamente desde Lima y sin mayor celo por sus resultados.
Uno se pregunta a diario y busca pedir cuentas por todo esto, pero nadie va responder, porque no hay autoridades formales y transparentes que luchan contra la corrupción, todos están coludidos y se protegen entre ellos, porque gozan y viven de la corrupción y lo único que hacen es cuidar sus puestos de trabajo y llenarse el bolsillo, a los estudiantes que se los coma la ignorancia y los asesine el conformismo a los docentes.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Movimiento Literario Pillko
Celular 962292891