jueves, 30 de agosto de 2012

INCLUSIÓN SOCIAL O DELINCUENCIA POLÍTICA

“Mas vale ser una bestia racional y analítica que un político mentiroso, ladrón y necio”

En un país de gente floja para leer hasta su gobierno es un perfecto tonto que desconoce la realidad sociocultural del país que dirige o será porque toda su vida como militar, lo pasó de lacayo y cuidando las espaldas de sus amos gamonales y ladronzuelos dueños de todo el Perú. Un lacayo en el poder carece de sentido administrativo y visión contextual del terruño en que vive. Su única misión es hacer eco de asuntos estúpidos como la INCLUSIÓN ¿Pero de cuál de las inclusiones? Todos sabemos que existe el sistema de la inclusión económica, social y cultural. En el Perú, hoy se siente y se ve que la política inclusiva del gobierno de turno no está bien definido, porque se desconoce  ¿De cuál de las inclusiones se habla?  O es una simple fusión entre lo criollo chabacano con el cholismo. Para un peruano del campo sea de la sierra, selva o costa no es necesario que todavía se apruebe  este término  a través de una ley o creando un Ministerio de Inclusión Social, al final solo va ser una estupidez más de los políticos de turno, creado exclusivamente para veneficiar con puestos de trabajo y sueldos exorbitantes a los seguidores del gobierno, que en la campaña electoral han gritado o sobado las espaldas al candidato presidencial y congresistas que hoy gozan de poder.
      A nombre de la inclusión social se comete enormes brechas de injusticia, corrupción y exclusión en nuestra sociedad, acaso el Programa Juntos y Pensión 65 beneficia a los verdaderos pobres, el gobierno a creado la inclusión económica sólo para veneficiar a los allegados y compadres de los alcaldes y regidores distritales y provinciales de las regiones del Perú, porque ellos determinan quiénes van a recibir el apoyo del estado. No hay una verdadera política transparente de apoyo al pobre, acaso no es novedad saber que el Coordinador Regional del Programa Juntos y Pensión 65 ganan cada uno de ellos 7.500 nuevo soles mensuales y el coordinador nacional ¿Cuánto estará ganando? Será 100 soles como los pobres, imaginase usted de esta maldita corrupción podrida e injusta que viene ya determinado desde las más altas esferas del poder político. 
Si realizamos una investigación para saber quiénes se benefician de los programas sociales, encontraremos a miles de ancianos abandonados, madres solteras y viudas en extrema pobreza, que viven sin recibir ningún apoyo del gobierno. Pero también  encontraremos a los  que reciben más rápido y sin molestia de nadie éste apoyo, como los tíos, abuelos, suegros o los chupamedias de los alcaldes, regidores, coordinadores y allegados a conducir los programas sociales, muchos de ellos dueño de buenas viviendas que tiene hasta tele cable o tiendas comerciales, mientras la gente pobre  se muere de hambre a diario en los andes o en la selva ni Dios se acuerda de ellos. Por eso el gobierno debe aplicar una sanción a toda esta gente malvada que recibe injustamente el apoyo del estado, urge una sanción penal y exigir la devolución del dinero recibido con interés, a través del embargos de sus vienes e inmuebles si se niegan a hacerlo, de esa manera evitaríamos la viveza de la gente inconsciente e inmoral que hoy pulula en nuestra sociedad peruana.
      La inclusión social en el Perú hace décadas se puso en práctica  y lo vivenciaron nuestros compatriotas del ande y de la selva, ellos forjaron con trabajo y sacrificio la gran urbe socio – económica de Lima y otras zonas costeras, para que hoy florezcan opulenta  a la vista de otros.
Si analizamos la historia migratoria de la sociedad andina comprobamos que se dio entre las décadas del 50 al 90, en su momento  denominado “huayco serrano” porque era la huida de la gente de la sierra hacia las barriadas de la capital, a causa de la violencia terrorista, la pobreza y el fenómeno delincuencial que azotó y sigue azotando a vista y paciencia de los inútiles gobernantes que nada hacen, porque carecen de un don de servicio y apoyo al pueblo.
A pesar de los serios problemas y el olvido de los gobernantes, los cholos han sabido sobresalir con mucho empeño, para que hoy sean dueños de las grandes empresas y centros comerciales de la capital y muchos de ellos profesionales de respeto que brindan sus servicios en diversas companías privadas, públicas y del extranjero. Entonces aquí no hay ningún favor u apoyo al hombre del campo por parte del Presidente Moisés Ollanta Humala Tazo, solo está aceptando la realidad de los cholos pudientes e inteligentes. Acaso ya se olvidaron que un provinciano llamado Alejandro Toledo Manrique llegó a ser Presidente del Perú y se da el lujo de vivir en otros países, gracias a su capacidad intelectual y don de trabajo, así podemos mencionar para su conocimiento de los franeleros del Presidente  Ollanta Humala, que los cholos provincianos  somos quiénes hemos hecho y seguiremos construyendo un Perú progresista, en base a nuestro sacrificio y trabajo, porque amamos a esta tierra bendita más que a nuestra vida. No somos  como los delincuentes gobernantes, ministros, jueces, fiscales y congresistas en su mayoría que se hacen grandes y viven en otro mundo, robando miles de soles a su patria, sin importarles que un niño pobre en las serranías  y las calles de Lima se muere de hambre  y frío sin poder saciarse con una migaja de pan.
      La inclusión social ya se dio hace mucho tiempo  en el Perú, pero lo que sí, está resultando un poco difícil para los provincianos es imponer sus costumbres, vivencias y creencias a la gente nacido y crecido en Lima u otras urbes costeñas. Todo esto  aveces se da por la mismísima culpa de la juventud andina que tiene poca identidad cultural en su corazón y una anemia cerebral que lo impide amar primero lo suyo y después lo resto y barato, los culpables de esta degradación son padres, maestros y autoridades que no lo enseñan a respetar y amar a su viva tradición de su tierra, hoy no es cosa de otro mundo ver a los jóvenes que se van de la sierra y la selva a Lima y en cuestión de meses se olvidan de sus raíces, iniciando a vivenciar y practicar el mal hábito de la cultura basura que se transmite a través de los medios de comunicación en las ciudades, el joven andino o selvático mal concientizado de la valía de su cultura llega a despreciar sus costumbres de exportación, hasta terminan negando su origen y apellidos.
Es aún mas triste ver a seudoperuanos nacidos en los barrios “pitucos” o adinerados de Lima que desprecian y odian la cultura de las zonas andinas. Acaso usted ve que un nacido en el Distrito de San Isidro, La Molina y Miraflores baile  un huayno andino, que come mazamorra de Tocosh o por último hable nuestro Runa Shimi (Qechwa) ancestral, para estos idiotas todo lo mencionado, es un asco y por último si te ven degustar de esta cultura, te tildan peyorativamente de  serrano o shuco apestoso, señores lectores esto no es mentira o ficción es pura realidad.
El problema está en la inclusión cultural y económica y de eso nuestro presidente, el Ministro de Cultura, el Ministro de Economía y demás autoridades no dicen nada, porque en sus cerebros no hay neuronas que lo impulsen a valorar nuestra cultura andina y selvática, también estoy seguro que en su mayoría los ministros y congresistas del Perú de ayer y hoy, no saben hablar nuestro idioma Runa Shimi o los demás dialectos de nuestro Perú amazónico – andino, de ese tipo de autoridades debemos sentir vergüenza, porque son puro idiotas que no conocen y ni les importa valorar la cultura del perú profundo, hasta se olvidan de su tierra y terminan humillando y despreciando a sus hermanos que lo eligieron.
Para mucha gente que nació y vive en los distritos adinerados de Lima, el Perú es sólo su barrio, las demás regiones a ellos no les importa y aún peor no saben que existe un país poblado por gente pluricultural y multilingue con vivencias y tradiciones diferentes. Para esta gente millonaria su Dios es el dinero y con el fin de adquirir más riqueza y poder son capaces de arrancarle los ojos a los pobres, porque tienen un ideal racista y déspota en su formación, acaso sus hijos de esta gente estudia en colegios y universidades estatales, todos están en particulares y hasta en el extranjero, donde cuesta la pensión mensual 500 dólares el más barato.
Una vez entable amistad con un tipo nacido y crecido en el Distrito de Miraflores, un profesional de primer nivel en grados académicos, egresado de la Universidad Pontificia la Católica del Perú y con doctorado en España, pero la decepción llegó, cuando me interé que el tipo no sabia hablar el Runa Shimi y tenía asco como si fuese eses a nuestro Tocosh andino. Por eso interrogó ¿De qué vale tantos méritos y otras estupideces otorgados por las universidades? Si aquel profesional desconoce su cultura y asquea al alimento nutritivo y milenario de los peruanos.
De la misma manera los jóvenes de aquellos distritos  adinerados de Lima, solo piensan en la cultura extranjera y barata, acaso es cosa de otro mundo ver a los jovenzuelos de la actualidad que consumen música basura, vestimenta podrida, comida chatarra y moda estúpida de los países ajenos al nuestro, este fenómeno de la alienación hasta las autoridades lo practican, porque en mi Huánuco querido tenemos a un alcalde provincial que se identifica con la música y artistas del extranjero, en cada aniversario de la Provincia de Huánuco trae grupos y cantantes pachangueros de otros países, que vienen a llevarse miles de soles de los huanuqueños, sin importarles que la región Huánuco está ubicado en el último lugar de extrema pobreza en el Perú. Mientras los cantantes y grupos huanuqueños están marginados y ni tienen una oportunidad para dar a conocer su arte.
He aquí la razón que cuando el cholo con anemia cerebral llega a la cumbre de la fama y la riqueza, se olvida de su origen, margina al gringo y desprecia a su propia raza.
No solamente quiero ser crítico, he aquí mi propuesta de solución al problema. Todo esto es falta de una buena educación y urge iniciar a enseñar en los colegios públicos y privados a valorar y vivenciar nuestra cultura milenaria. Para eso tenemos que incluir en el Diseño Curricular Nacional (DCN) a considerar, valorar y vivenciar nuestra cultura de antaño y las vivencias diarias, porque hoy no se enseña a hablar Runa Shimi en los colegios o las universidades, pero sí  el inglés  u otros idiomas. Por eso digo que el sistema educativo en el Perú está mal direccionado, porque sus contenidos parten de realidades ajenas, hasta los especialistas o encargados de guiar la educación buscan poner en práctica metodologías  didácticas de países y personas ajenas a nuestro contexto.
Nadie valora a nuestros pedagogos peruanos como a José Antonio Encinas Franco entre otros. Por ese motivo la inclusión cultural tiene que partir desde el sistema educativo nacional y exigir a los docentes  que enseñen a los estudiantes a valorar, respetar y vivenciar su cultura, también que sus autoridades se dediquen  a impulsar la cultura de los pueblos.
La dejadez de las autoridades a hecho que la juventud pierda su identidad cultural, para muestra si preguntamos por sus ídolos artísticos a nuestros jóvenes, estoy seguro de nadie es su ídolo un cantante folclórico, como Dina Paucar, Eusebio “Chato” Grados Robles o la criolla Eva Ayllón, sino de inmediato los viene a la mente el nombre de cantantes extranjeros como Tego Calderón, Dady Yanki, Shakira o grupos estúpidos que cantan la porquería del perreo. Eso es la iracunda realidad cultural de la juventud de hoy. Mientras nuestras autoridades llenan sus bolsillos con el dinero del pueblo cual ladronzuelos, se beben el Pisco y degustan de la sagrada Pachamanca, dejando solamente las eses para el pueblo.



CALDERÓN JARA, Enoch Braulio
“TERRIBLE DE HUÁNUCO”
CELULAR 962292891 - 962089284