.........................................................................................................................................................................................................
UBICACIÓN
Se ubica al Norte
de la ciudad de Llata, a orillas del Río Tumbos. Por la erosión, en un peñasco
de 20 metros de altura, se formó una especie de cueva alargada, que se extiende
de Este a Oeste, en una extensión de 52 metros. Hoy denominado Sakaqmachay, en esta
parte se encuentran las pinturas rupestres, que perduran, porque es un lugar
seco y casi inaccesible.
En la construcción
de estas pinturas, han empleado colores extraídos de tintes naturales, como de
vegetales, la arcilla y de desechos corporales o las heces, que al mezclar
estas sustancias, han obtenido el color ocre. Aquellos individuos, en estas
figuras han representado sus comportamientos y vivencias habituales, además la
interacción con las criaturas del entorno y a sus deidades. Es así, que en una
de las primeras representaciones, en la parte superior, se ve a un hombre
abierto los brazos en forma de cruz, frente a una serpiente “Amaru”, con cabeza
de felino. Dicha especie, representa a la deidad suprema de aquellos
individuos.

De la misma forma,
en la parte baja, se ve a 5 aves en pleno vuelo, que se dirigen del lado sur al
norte. Se presume que las figuras de las aves, representa al Cóndor, porque
muestran voluptuosidad y alas grandes. También han presentado a otras aves
andinas, de menor tamaño, que guarecían en ese lugar en compañía, porque es
propicio, debido a que es un lugar seco.
Además se observa,
una figura de un camélido, que mide de 10 centímetros de largo y 4 centímetros
de alto. Dichas representaciones artísticas, lo realizaron con la sus dedos,
directamente en la roca de color blanco y amarillento. Posiblemente estas
pinturas rupestres, tienen una antigüedad de 5000 años antes de Cristo, siendo
sus únicos autores, los hombres de Atash – Paugarwilca, estos individuos, ya
han tenido un mayor dominio de la naturaleza y en asentar ciudadelas más
organizadas y en lugares estratégicos, para no ser atacados por los animales
feroces.