domingo, 15 de mayo de 2016

¿CÓMO HACER TRIUNFADORES A LOS HIJOS?

CALDERÓN JARA ENOCH
------------------------------------------------------------------------------------------------
Los tropiezos y errores cometidos, no son derrotas sino un desafío para llegar al éxito.
------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Por qué es un anhelo de los padres tener hijos capaces de triunfar en la vida?
Niñas del Distrito de Arancay - Huamalíes.
Los padres educan a sus hijos con la esperanza de que ellos se realicen de forma integral, justa, conveniente, competente y capaz de triunfar en la vida, ya sea en el plano profesional, familiar o social. La expectativa de los padres es de una u otra forma ver a sus hijos realizados profesionalmente, con el propósito de que en un futuro, ellos satisfagan sus necesidades, a la vez sean un sustento económico para su familia y un actor principal de la sociedad en la que viven.Para lograr dicho anhelo, los padres de familia, las autoridades y la sociedad en su conjunto, tienen que entender que la educación en valores y en el aspecto cognitivo, es la única herramienta para formar ciudadanos competentes y triunfadores, este proceso consiste en realizar un seguimiento, acompañamiento y asesoría exhaustiva en cada etapa y nivel de su educación, desarrollo sentimental y relación social. Muchos padres irresponsables dejan toda la función educadora únicamente a los docentes, sabiendo que los profesores en su gran mayoría no están preparados para asumir este gigante reto de ser guías y maestros de seres racionales en pleno proceso de aprendizaje.
Cabe recordarlos, que la función educadora de los niños, no es tarea sólo de uno, es compromiso y obligación de toda la sociedad en su conjunto, iniciando desde el gobierno y terminando en la familia, de lo contrario, sino educamos con la verdad, amor y justicia, esos niños y jóvenes de hoy, mañana serán tipos mediocres con una mentalidad conformista y poco reflexiva, muchos de ellos vivirán en su mente con el síndrome de la corrupción  y morirán para siempre mendigos en valores, es por eso, que apremia involucrarnos todos los peruanos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes, con la finalidad de construir un Perú progresista y emprendedor.
El Perú será un país de inteligentes y emprendedores, solo con una educación de calidad en todos los aspectos y con docentes comprometidos en enseñar temas válidos que impulsen a pensar y analizar a los niños y jóvenes sobre su situación: ¿Por qué y para qué nacieron? ¿Cómo deben aprender, comportarse y ser? ¿Y qué deben hacer como seres racionales por su país? De lo contrario seguiremos estáticos en el bloque de países ignorantes, corruptos y pobres. Es por eso, el docente debe formar ciudadanos críticos, emprendedores y competentes, con su desarrollo personal y social, sobre todo con una mentalidad honrada, justa y solidaria.  
¿Cómo se puede formar niños con principios de liderazgo y muy competentes, que tomen los problemas como retos y desafíos para corregirlos?
 A los niños de hoy se los debe enseñar que de los errores cometidos se aprende, porque de las caídas se consiguen sabias lecciones, llamadas experiencias y a diario nos vuelve más precavidos. También fomentar que el trabajo en equipo, no es la recolección de piezas, sino es un trabajo en conjunto y organizado, mostrarles con el ejemplo.
El niño debe presenciar y saber que sus padres también son líderes, que practican valores, respetan las normas de convivencia y viven en armonía con sus semejantes. A la vez se debe impulsar en los niños a que resuelvan problemas de su entorno, que no se enfrasquen en pequeños asuntos, sino en ideales grandes y que implica mayor esfuerzo y dedicación para dar soluciones. Ciudadanos formados con esa mentalidad, serán competentes y ante cualquier situación problemática, ellos buscarán soluciones inmediatas y prácticas, además serán conscientes en asumir responsabilidades cuando cometen errores y se autocorregirán, evitando volver a cometer el mismo error. Para eso, los padres y docentes deben ser guías que iluminan el camino de los niños, en especial el docente debe simular problemas y plantearlos múltiples alternativas de solución, donde los niños puedan alternar en equipo, demostrando su inteligencia, comunicación y compromiso legal.  
Los niños para que sean líderes con una mentalidad triunfadora, necesitan el máximo apoyo moral de los padres y docente, una palabra de ánimo no cuesta nada para un adulto, pero es tan significativo para un niño, por ejemplo decirlo: tú puedes, vamos campeón, adelante tú eres el mejor o nada es imposible para ti, pequeñas frases que van a quedar impregnados en la mente de los niños y cuando sean adultos tendrán una mentalidad positiva, que les ayudará a resolver conflictos o problemas con mucha facilidad.
En conclusión los hijos desarrollarán principios de liderazgo, siempre en cuando los integrantes de su familia lo valoren en sus actitudes, virtudes, opiniones y emociones, sin utilizar comparaciones o humillaciones por los errores que cometen. Porque mandar, no significa atropellar sino considerar la capacidad del hijo y sus limitaciones. Por un error cometido nunca debe ser reprochado o castigado el niño, solo debemos enseñarlo a analizar para obtener el beneficio de la experiencia y aconsejarlo que en los próximos avatares de la vida que no vuelva a cometerla.
¿Cómo desarrollar la autoestima y respeto en los niños del Perú?
El niño necesita tener una fortaleza que le permita desarrollarse en la sociedad, dicha fortaleza es la autoestima, la cual genera en el niño seguridad y confianza para el desarrollo de sus capacidades y habilidades. La autoestima alta es el escudo que protege al niño frente a los infortunios de la vida. Los niños que se aceptan tal como son y se sienten bien con ellos mismos, son capaces de manejar y resolver conflictos, lo que les convertirá en individuos competentes. Mientras los niños con autoestima baja tienen dificultades ante la resolución de problemas y para ellos siempre existe un “no puedo o pero si pierdo…”. El desarrollo de la autoestima no solo depende de la teoría que se le puede impartir en las escuelas, sino en la práctica, los padres deben fomentar con el ejemplo, a la ves dejarlos que experimenten y manipulen cosas nuevas,  deben sentirse queridos y amados, dejar que ellos opinen sin menospreciarlos, respetar sus decisiones y elecciones, pero sin permitir el libertinaje.

Además se debe inculcar el respeto, que es un valor fundamental y de urgencia que se debe fomentar en los niños del Perú, ya que nuestro país es multilingüe y pluricultural, es decir los niños deben respetar las culturas, opiniones y creencias de otros niños. Con este fin, padres y docentes deben ayudar a los infantes a comprender que la equidad es para todos y así practicar la interculturalidad para generar respeto entre nosotros, porque no hay idioma y ni cultura superior a otro, todos tienen el mismo nivel y son valiosos para su contexto.
Ante esta situación, surge la interrogante ¿Quiénes educan en valores y en el carácter a los niños del Perú? Damos respuesta a través del fundamento de la educación peruana, que viene a ser la Ley General de Educación N° 28044, la cual nos dice que se debe formar a los estudiantes científicamente y en valores. Generalmente son los docentes quienes asumen este rol en la actualidad, ya que los padres no dedican un tiempo debido a sus hijos en la orientación y la práctica de valores, aunque actualmente debe ser la carta de presentación de los padres y docentes, ya que el niño refleja la conducta de sus padres y por así decirlo todo lo que sucede en su familia y en su escuela.
Hace algunos años atrás, eran los padres de familia los que educaban a los niños en valores y formaban su carácter, ahora predominan los medios de comunicación masiva con sus programas basuras y la sociedad con sus principios mezquinos y desleales, haciendo de los futuros ciudadanos, seres irracionales, corruptos y degradados en principios morales y éticos.
La importancia de formar en valores y el carácter, es que el niño en un futuro sea una persona buena, íntegra, coherente y capaz de convivir en sociedad y servir con humildad y honradez a otros conciudadanos. Y el carácter lo ayudará a desenvolverse con sabiduría, justicia, fortaleza, autocontrol, amor, actitud positiva, gratitud y humildad.
¿Cómo desarrollar las múltiples inteligencias en los niños?
Las inteligencias múltiples planteadas por el psicólogo estadounidense Howard Gardner y las inteligencias emocionales que plantea Daniel Goleman, son las inteligencias que se deben desarrollar en el aula, respetando su idiosincrasia y formas de aprendizaje de cada niño. Los estudiantes llegan con ciertas habilidades y destrezas de cada inteligencia, pero una de ellas, es más desarrollada y aplicada, lo que implica que el docente debe poner más énfasis en potencializarla, esa inteligencia que resalta en cada niño.
Para desarrollar dichas inteligencias se debe personalizar, pluralizar y contextualizar los aprendizajes, dejando que los niños aprendan de la mejor manera y potencien sus habilidades. Para lograr un óptimo desarrollo biopsicosocial de los niños y púberes, se tiene que trabajar de diferentes puntos de vista, situaciones y dejar que la iniciativa y creatividad nazca de ellos, con la finalidad de potenciar las fortalezas y cambiar las debilidades detectadas a tiempo en cada niño. Y lo más importante es, que no se debe evaluar de una forma única, sino diferenciar cada inteligencia con una prueba distinta. Todos los seres humanos somos capaces de ver al mundo y a los demás de una forma distinta, aquí radica la inteligencia de cada individuo, que se diferencia por la intensidad de sus capacidades, de solucionar problemas y sobresalir en diferentes ámbitos de la vida. Ejemplo: en una familia compuesta por de tres hijos, el primero tiene la inteligencia espacial, el segundo inteligencia lingüística y el tercero la inteligencia lógico matemático, nada y nadie es relativo y ni igual, todo es pluralidad. Los grandes hombres se han hecho inmortales, gracias a ser unos locos que rompieron el esquema convencional para desarrollar su talento o inteligencia que los fue concedida por la naturaleza. 
¿Por qué es recomendable no darles de todo a los niños o hijos?
Desde la aparición del hombre en la faz de la tierra siempre ha sobrevivido en base a satisfacer sus necesidades, es por  ello que hasta la actualidad el ser humano sigue en ese camino, pero cuantos de los padres les enseñan a su hijos como expresa el dicho “PARA
QUE SOBREVIVA NO HAY QUE DARLES PESCADO, SINO ENSEÑARLES A PESCAR” significa que los niños deben de aprender desde pequeños a valerse por sí mismos, cuando los padres les dan todas las comodidades a los hijos, estos se dedican a ser unos holgazanes, que no valoran el sacrificio, de fácil se enrumban a la devastación, al alcoholismo, a la drogadicción y cuando tienen caídas no saben cómo afrontar o superarlo, porque está acostumbrados a recibir todo y no a lograr por su propio esfuerzo. Una cosa muy importante también es el ejemplo de los padres y de los que lo rodean. Ya que con un buen ejemplo, nuestros hijos serán triunfadores, así ellos en el futuro comprenderán que teníamos la razón, sin nosotros haberles dicho nada, ni haber llegado al resentimiento. Y posiblemente para algunos, seamos un modelo a seguir o un ejemplo de triunfo.
Una de las razones que no podemos dar todo a los hijos, es también porque le estaríamos impulsando a que el niño se forme de una manera robotizada, sin sentimientos, sin anhelos y sin ninguna oportunidad de ser un líder. Si queremos el bienestar de los hijos y que llegan a ser líderes, enseñémoslo a que el niño sepa que el tener dinero, es un gran sacrificio, formarlo con la mentalidad de que el dinero y grandezas no cae del cielo, sino que se consigue con el trabajo, esfuerzo, perseverancia y afrontando múltiples dificultades.  
¿Para qué se educan los niños de la clase pobre?
La pobreza es un problema mundial que no ha sido abordado con la seriedad correspondiente, hasta hoy parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más pobres.
Los niños pobres del Perú, casi están excluidos de recibir una educación de alta calidad, de acuerdo al avance científico y al perfeccionamiento tecnológico global, ya que cuentan con el mínima apoyo del estado, muchos de ellos, desde que nacieron ya se encuentran condenados a sufrir o en el peor de los casos a ser esclavos de la ignorancia y por ende sirvientes de los adinerados. La alimentación es un factor preponderante en el rendimiento académico de los niños, pero en nuestro país, existe un alto índice de desnutrición que afecta a la salud de los niños, y debido a ese problema, no pueden concentrarse en el proceso de enseñanza aprendizaje, no tienen un alto nivel de retención y tampoco logran desarrollar sus competencias en el aspecto cognitivo.
El estado nos dice que la Educación es gratuita para todos los niños del Perú, pero cabe recordarlo, que al comprar siquiera un pan, pagásemos un impuesto, con ese dinero el estado financia la magra educación de los pobres, por consiguiente nada es gratis. El estado recaba millones de soles por concepto de impuestos, pero es absurdo saber que ese dinero, es mínimamente retribuido al pueblo en educación y salud. La mayor cantidad de ese dinero, es repartida deslealmente en los sueldos grandiosos de los congresistas, jueces, fiscales, policías, fuerzas armadas, funcionarios corruptos y burócratas del sector público, que nada de productivo hacen en bien de la sociedad, solamente sueñan, viven y comen de la corrupción y delincuencia.  
Pretenden mentirnos como si fuésemos ingenuos, diciendo que la educación es gratuita para todos los niños y jóvenes. Con estas propuestas mentirosas y sandios discursos de los actores políticos, solo pueden hacer creer a la gente que no piensa, hoy cualquiera se da cuenta, que en el Perú la clase política goza de todo, mientras el pobre a diario se hace más ignorante e indigente.
El niño de clase pobre es educado sistemáticamente para volverse ciego, sordo y mudo con la finalidad que no se revelen contra el gobierno, ante esta realidad cruda los docentes tienen que educar con y en la verdad. Basta de formar ciudadanos sumisos que aceptan todas las mentiras, es momento de impulsar una educación de calidad con equidad.