sábado, 29 de septiembre de 2012

PARA EL GOBIERNO LA EDUCACIÓN NO ES PRIORIDAD EN EL PERÚ

¡¡Si eres peruano y amas a tu país lee... Es la única fuente de libertad y grandeza!!
--------------------------------------------------------------------------------------------
Un PROFESOR con sus grandes aciertos y errores como todo ser humano a instruido y formado intelectualmente al mismo presidente de la república, a los congresistas y a los policías fieles protectores y lacayos del gobierno, pero es irónico ver que nadie le valora ni respeta al maestro a pesar que lucha contra la ignorancia de un pueblo prendando su propia vida.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Por Calderón Jara Enoch “El Terrible de Huánuco”

Una revolución educativa en el Perú tiene que darse con la acumulación y asimilación de conocimientos a través de la lectura y de la misma forma el gobierno tiene que llevar y disponer de tecnología productiva a todo los niveles y modalidades de la educación, para que los profesores y alumnos que leen puedan poner en práctica esa gama de conocimientos adquiridos.
Cambiando las leyes que rigen al sector magisterial o imponiéndosela evaluaciones forzosas a los profesores con cuestionarios que no se ajustan a la especialidad estudiada en la universidad, estoy seguro que no va mejorar en nada la alicaída educación del Perú ni la situación académica de los maestros.
Si el gobierno tendría la voluntad política de dar solución al problema y se interesaría en la educación de su país, de inmediato dispondría de mayor presupuesto para el sector educación, mínimamente un 6% del Producto Bruto Interno (PBI) con la finalidad de mejorar la calidad educativa de los estudiantes y brindar un salario justo a los docentes, también disponer de accesorios tecnológicos productivos a los centros educativos públicos. El desarrollo y el fortalecimiento cultural y tecnológico de los países se da únicamente con la educación de calidad y para eso tiene que haber una inversión económica prioritaria del estado en bien del sector educativo y al transcurrir los años va dar sus frutos esta inversión. Pero actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú solo dispone para educación un 2.7% del PBI en conclusión no es prioridad ni necesidad básica del estado la educación en el Perú, nuestros gobiernos lo ven como un sector que solo acarrea gastos inútiles la educación del pueblo y vayamos a ver a otros sectores improductivos del estado ¿Cuánto de Presupuesto Bruto Interno anualmente reciben, como el Congreso de la República, el Ministerio de Justicia, la Fiscalía de la Nación y para los sueldos de los Ministros de estado? Además la interrogante es ¿Cuánto de aporte académico, laboral y productivo brindan estos inválidos mentales para el desarrollo del Perú? Lamentablemente nada, y a ellos nadie los reclama ni refuta por sus sueldos ni por su improductividad laboral, son las vacas sagradas que tienen corona real y las leyes a su favor. Su trabajo exclusivo de estos gallinazos rapaces es ganar sueldos fabulosos y de paso dedicarse a robar la plata de todo los peruanos, sin importarles la situación caótica y pobre de los demás.
Actualmente tenemos 120 congresistas y cada uno de ellos ganan 22 mil soles mensuales, la interrogante es ¿Cuánto de dinero al mes invierte el estado en los sueldos de estos ladrones improductivos?
También a cada congresista le dan un cupo de 15 puestos laborales para que contrata a sus allegados, sirvientes o asesores con sueldos que pasan los 3500 soles mensuales y que es pagado por el estado, aunque no sirve al estado peruano, además tienen como seguridad 2 efectivos policiales a sus ordenes las 24 horas del día y camionetas modernas incluido el combustible a su disposición de cada congresista. Vaya esos sueldos fabulosos de los ministros, jueces y fiscales injustos y ladronzuelos con corbata y terno que no se sabe ni cuánto ganan ¿Qué maldita exclusión y desigualdad profesional en nuestro Perú? Y toda esa plata que se paga a estos sinvergüenzas sale del bolsillo de cada peruano.
No es justo que un profesor de una escuela pública que trabaja en la selva o en los andes a cientos de kilómetros de la capital, gane un sueldo mísero de 1.100 soles mensuales
Ahora le pregunto a usted ¿Con esta realidad salarial se podrá cambiar la crisis educativa del Perú? ¿Hay una inclusión económica justa, comparando el sueldo de un congresista y de un profesor de aula? ¿Con ese sueldo un profesor podrá capacitarse y ser el maestro de maestros? La respuesta está en tu sagrada conciencia.
Es un asco y una lastima que para ser congresista del Perú, no necesita ser profesional, ni un ciudadano de conducta intachable, hoy es congresista de la república peruana cualquier delincuente que tenga plata y sepa ser astuto como el demonio para convencer a la gente que no le interesa leer y por ende desconoce la realidad de su país.
Y si hacemos un pequeño análisis encontraremos que los Ministros, Jueces y Fiscales son lacayos fieles del gobierno de turno, que ocupan puestos o cargos de confianza porque en el periodo de la campaña electoral, han puesto su dinero para los candidatos o muchos de ellos han sido los amantes y franeleros de aquellos politiqueros, hasta por último los ministros del estado son los que han sobado las espaldas al candidato presidencial en la campaña. Esa gente comechada y asquerosa hoy es el responsable de llevar al barranco a nuestro país.
Con esta desigualdad maldita de la exclusión económica, estamos condenados a vivir en una violencia social y política, siempre el que trabaja más y gana menos no estará conforme con este trato del gobierno. Todo este asunto se puede cambiar con un presidente que lee, razona y medita, además que valora y respeta a sus compatriotas como si fuese su propia vida.
Si la misión es mejor el nivel cultural y académico de los estudiantes del Perú, primero tiene que entenderse que una grandeza social y cultural se construye con educación, pero con educación de calidad, y para eso el estado tiene que invertir dinero, porque sin este insumo hoy nuestra sociedad no gira, todo tiene un precio y cuesta en el mercado.
Los míseros sueldos de los profesores es una limosna, cuando se compara con un sueldo de un congresista inútil e iletrado, el profesor cuando quiere superarse académicamente no podrá ni alcanzará esa meta de superación, porque un libro de regular calidad en una librería te cuesta mínimamente 90 soles y una capacitación académica en una universidad pública oscila entre 200 a 500 soles mensuales. Y si ese maestro tiene hijos que estudian, estoy seguro que el sueldo que gana no alcanza, solo le vale para sobrevivir y de alguna manera hacer educar a sus hijos en escuelas y universidades públicas condenados a la servidumbre a favor de los millonarios.
De la misma forma tiene que equipar el estado a las escuelas y colegios de materiales educativos como de libros, pero libros de calidad en contenido intelectual y no estupideces que adormece y fanfarronea la mente de los niños con fotografías lujosas o díceres de las abuelas, con estos contenidos no estamos ni siquiera enseñando las teorías a los estudiantes, solo estamos formando seres que viven con díceres o ideales refragmentizados. Esta educación no es práctica, ni mucho menos teórica, sino es un ideal quijotesco lleno de díceres vacíos, impuesto por el Ministerio de Educación a través del Diseño Curricular Nacional de la Educación Peruana. Y para mala suerte de un profesor estos contenidos no están sujetos a cambios, solo está permitido agregar o acomodar de acuerdo a los intereses de la clase adinerada y que goza de poder, de lo contrario estás condenado a ser sancionado o si eres un docente contratado a ser despedido por no seguir los lineamientos, muchas veces nuestros maestros han sido procesados por terroristas y su delito era haber cambiado los parámetros del DCN y enseñar a sus alumnos la realidad delincuencial, corrupta e injusta de los gobernantes que todo una eternidad se respira en el Perú.
Un estudiante que lee libros de contenidos reales: analiza, reflexiona, reclama sus derechos y toma decisiones correctas en su vida, de la misma manera un docente que lee y se capacita: es un maestro que dice la verdad y guía con sus consejos sabios a los jóvenes estudiantes. Pero como puede leer un docente si ni alcanza su sueldo para alimentarse bien y es imposible que pueda comprar un libro de calidad, eso es el problema de la educación peruana y a la larga acarrea subdesarrollo nacional, en conclusión ni los padres de la patria, los ciudadanos, padres de familia, docentes y alumnos no leen. Hasta los mismísimos Congresistas del Perú en un 98% no leen y eso se ve muy claro cuando debaten en el pleno del congreso, dan pena en su forma de pensar, expresarse y actuar, mas que padres de la patria parecen delincuentes o fumones de barriada elegidos por un pueblo carente de capacidad de análisis.
El gobierno tiene que crear conciencia en toda la sociedad, sobre el valor de la lectura, hoy en el Perú sea perdido el hábito de leer, solo la gente se da un tiempo para ver la televisión peruana que propalan telenovelas o programas basuras que adormecen e idioticen el cerebro del hombre como “Al Fondo Hay Sitio” o novelas mexicanas cargadas de contenido pornográfico a vista y expectativa de los niños y público en general. De cada 100 peruanos, a diario unos 80 ven programas basuras de la televisión ¿Con esta realidad que nos depara el futuro? Estar condenados a ser engañados por los políticos ladronzuelos y mentecatos religiosos. Porque es sabido: Sociedad que lee no se deja engañar ni convencer fácilmente por los politiqueros y religiosos, porque la lectura nos lleva a conocer la esencia de la verdad y la razón.