Calderón Jara Enoch
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El término Yacus proviene del Runa Shimi: Yakus = Que significa en Castellano tierra o región de la naciòn de los Yacus Cultura Preinga”, habitantes antiguos, que se desarrollaron, poblaron y culturizaron esa zona. Hace 5000 años aC. Además según la versión de los pobladores ya mayores de
edad, el término Yacus proviene idioma Runa Shimi: Yacu o Yacus = Que
significaría en castellano sitio o tierra abundante de agua.
Las recientes investigaciones realizadas dan como resultado que esta zona era un área nuclear, generador de los procesos culturales más complejos de la época y la región. Siendo el legado existencial los restos arqueológicos expresiones culturales y políticas más logradas de su evolución sobre las otras regiones, próximas o distantes a esta área, que alcanzaron poca complejidad, las bandas o tribus fue las formas más comunes de organización social y política del período.
En este espacio la nación de los Margos o Yacus, en los primeros cinco siglos de nuestra era,
se manifestaron prestamente como producto de largos procesos autónomos de experimentación y descubrimiento. Asentado su civilización de tipo urbanizado desalojando a otros remotos pueblos de pescadores, cazadores y recolectores de raices y frutos, de los que apenas quedan vestigios de dicha civilización de individuos braquicéfalos. Los restos arqueológicos dejados como Pasaj Uchco, el Torreón de la época Pre incaica, desde el cual los antiguos guerreros administraban y vigilaban los dominios de su reino que comprendia las zonas de Chaulan, Yarumayo, Quichki y las zonas alto andinas del Distrito de Luricocha; Mamaj y Togona (Togrona) abertura principal que aparentemente es un complejo habitacional y de refugio, sistema subterráneo de caminos y cavernas inmensas; Pintura Rupestre de Huara-Huara en Piruro – Caspish.
Las recientes investigaciones realizadas dan como resultado que esta zona era un área nuclear, generador de los procesos culturales más complejos de la época y la región. Siendo el legado existencial los restos arqueológicos expresiones culturales y políticas más logradas de su evolución sobre las otras regiones, próximas o distantes a esta área, que alcanzaron poca complejidad, las bandas o tribus fue las formas más comunes de organización social y política del período.
![]() |
Capital del Distrito de Yacus |
se manifestaron prestamente como producto de largos procesos autónomos de experimentación y descubrimiento. Asentado su civilización de tipo urbanizado desalojando a otros remotos pueblos de pescadores, cazadores y recolectores de raices y frutos, de los que apenas quedan vestigios de dicha civilización de individuos braquicéfalos. Los restos arqueológicos dejados como Pasaj Uchco, el Torreón de la época Pre incaica, desde el cual los antiguos guerreros administraban y vigilaban los dominios de su reino que comprendia las zonas de Chaulan, Yarumayo, Quichki y las zonas alto andinas del Distrito de Luricocha; Mamaj y Togona (Togrona) abertura principal que aparentemente es un complejo habitacional y de refugio, sistema subterráneo de caminos y cavernas inmensas; Pintura Rupestre de Huara-Huara en Piruro – Caspish.
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE YACUS
![]() |
Jipashkuna |
CREACIÓN DEL DISTRITO DE YACUS
RICAS COSTUMBRES ANCESTRALES
![]() |
COMPLEJO DE TORREÓN |
TESTIMONIOS VIVENCIALES
![]() |
CENTRO ARQUEOLÓGICO DE TORREÓN |
Todos los agentes activos del Distrito de Yacus tienen el deber ineludible de revalorizar lo nuestro para seguir manteniendo viva nuestra identidad local dentro del marco de la cultura regional y nacional fomentando sentimientos de amor, cariño y respeto por todo aquello que representa la historia del hombre.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización del autor. De hacerlo sujeto a denuncia penal por plagio.